Pastel de zanahoria y naranja

Pastel de zanahoria y naranjaDays of Future Passed....

Sigue siendo la leche…
Condensada. He acabado el bote, la poca que me ha quedado la he tomado a cucharadas. Empecé el bote de leche condensada para preparar el nuevo fondant de chocolate y lo he acabado con esta receta. En el blog han pasado meses pero en mi casa ha transcurrido mucho menos tiempo, por supuesto. En medio, unas galletas de tres chocolates y algún pequeño postre mÔs. Hasta alguna vez he hecho una crema pastelera con leche condensada y agua, obteniendo una crema muy suave y ligera al paladar.

Pastel de zanahoria y naranjaMe encantan los pasteles de zanahoria. En éste, la leche condensada y el zumo le dan una textura mÔs cremosa y ligeramente húmeda. En cuanto al sabor, la naranja, las especias y el toque de almendra (ya usada otras veces) forman un conjunto harmonioso y agradable al paladar. La idea de las especias con la zanahoria me vino después de haberlas usado con en el pastel de zanahoria con calabaza, que siempre lleva.

En cuanto a la cobertura, he prescindido de la tradicional que suele llevar algo de queso. Era mi intención que el queso no camuflase el sabor del postre y que la cobertura, sencilla y fina, incrementase el sabor a naranja, que podría quedar algo paliado por el uso de las especias en el bizcocho. En resultado, pese a las fotos algo discretas, me ha resultado delicioso y adictivo.

The day begins …
Phoenix Park, DublĆ­nEstoy tirando por tierra todo el sacrificio hecho en otros tiempos no demasiado lejanos, un aƱo atrĆ”s. Las vacaciones ya no me preocupan, no existen, casi prefiero la rutina y el orden… y Ć©l tambiĆ©n. Las expectativas depositadas en el paso del tiempo se han ido difuminando y sólo quedan nuevas esperanzas por nuevos tiempos. Otra vez serĆ”.

Mi memoria no alcanza mĆ”s allĆ” de una guarderĆ­a de monjas con el pelo cubierto por un paƱo blanco y quizĆ”s azul, un odiado plato con jamón de York y un jarabe de Bisolvón © derramado en una cartera. TenĆ­a mĆ”s de tres aƱos, no podrĆ­a precisar con exactitud, sólo que son de los primeros recuerdos que todavĆ­a conservo. Creo que la memoria es mĆ”s que nada un ejercicio de limpieza y selección, lo que no interesa lo desechamos.

Nunca volverÔn aquellos tiempos perdidos en la memoria, ni en la memoria existen ya. El paso del tiempo ha destrozado y sobrescrito lo realmente importante, la memoria se limita a unos cuantos años y, lo mÔs doloroso, a un sinfín de imÔgenes del paso del tiempo sin sentimientos. Un Ôlbum de fotos con gente conocida, como yo, en las que casi ni me reconozco. Las fotos perdidas no tienen sentimientos, pero mi cuerpo se estremece con sólo esbozarlas en mi cerebro.

Pastel de zanahoria y naranjaDawn
“PapĆ”, papa,….” Las dos treinta de la madrugada. QuiĆ©n me habrĆ” mandado acostarme a la una. ¿QuĆ© hacer? Por un instante parece que llega con mi compaƱƭa para calmarlo. Sentado al borde de la cuna apoyo suavemente mi mano sobre su espalda mientras se balancea boca abajo y levanta la cabeza cada poco tiempo para comprobar que sigo allĆ­, a su lado. Sostengo mi cabeza apoyĆ”ndola sobre un lateral de la cuna, incapaz de soportar su peso por el cansancio y aĆŗn a sabiendas que asĆ­ serĆ” imposible descansar lo mĆ”s mĆ­nimo.
El insoportable calor puede ser la causa de su desvelo, pero no serÔ sólo eso, seguro. La tensión de las idas y venidas, la pérdida de la rutina y los desfases horarios de unos padres irrespetuosos con las necesidades de su hijo.

Imposible. Su inquietud y cansancio va en aumento con el paso del tiempo ante la incapacidad para conciliar el sueño. Mis intentos por dejarlo solo son infructuosos, mÔs bien su efecto es opuesto al deseado. Niega cualquier muestra que muestre mi intención de ponerlo a dormir: acostarnos, reposar su cabeza sobre mis hombros y, por supuesto, tomar la postura tradicional de mecer. Sólo queda ir al salón hasta que se tranquilice. Todas esas prÔcticas del mal padre/madre se practican sin éxito, o con un rotundo éxito, según se interprete.
Juntos padre e hijo ante un televisor con imĆ”genes de animales y una “jranja”, como dice Ć©l, esperando a que el cansancio que nos acompaƱa reclame a un sueƱo reconfortante. La cuna llega a las cuatro y media, y con ella un cuarto de hora de compaƱƭa y espera arrodillado a sus pies. Las cinco. Pronto amanecerĆ”.

Pastel de zanahoria y naranjaThe morning
No sé si es percepción mía o una consecuencia del simple hecho de romper el sueño en su estado mÔs profundo. En el intervalo hasta el definitivo despertar se producen pesadillas de las que ruego por despertar. Todavía recuerdo su sustancia: el terror. El deseo de que llegue el momento de despertarse.

No sĆ© si os ha pasado a vosotr@s, pero muchas veces en las que el sueƱo se rompe en medio de una interminable pesadilla por causas ajenas al propio sueƱo, la sensación de sofoco al despertar es agobiante. Ni la alegrĆ­a de sentir que todo ha sido una alucinación es suficiente para paliar esa sensación de vivir entre un espejismo y la realidad. “PapĆ”, papĆ”,…” 8:30.

Me toca amasar y adelantar asuntos de cocina antes de darle el desayuno. Hay que alargar ese tiempo para que desayune algo mĆ”s que Ćŗltimamente. “Ceeral, ceeral,…”, es el momento de dĆ”rselo. Poco desayuno para tanto cuerpo, poco mĆ”s de cincuenta mililitros.

Pastel de zanahoria y naranjaEn Santiago las rutinas matinales después del desayuno son menos restringidas y mÔs improvisadas. Puede tocar un parque, una visita apresurada a las playas del Barbanza, o un paseo por la zona vieja. Siempre aprovechando para hacer alguna compra, bÔsicamente gastronómica, como el jueves pasado en la plaza de abastos: pescado fresco, pan, frutas y verduras. Un placer mientras Teo se entretenía pasando su sillita por el enrejado metÔlico de los desagües del agua de los puestos de pescado.

A las diez de la maƱana no me quedan muchas opciones. Acudir a comprar el (delicioso) bollo de pan a unos 30 metros de la puerta de casa, acercarnos hasta un parque solitario y casi abandonado por los niƱos a esas horas o hacer los preparativos para ir a la playa.
Dicen que a los niƱos les encanta la playa, y puede ser cierto, pero no a todos los que oscilan entre ser niƱo o bebĆ©. Una playa solitaria dice muy poco para quiĆ©n quiere “mĆ”s, mĆ”s,…”, una hora es suficiente Ć©xito. En ese tiempo: un paseo por las rocas, unos montoncitos de arena y muchos tira y afloja.
Se nota su cansancio y el mĆ­o. Ɖl protesta sin saber quĆ© quiere, yo suspiro por llegar a casa y sentarme para jugar un poco con Ć©l. En medio, otra insufrible parada en el supermercado (para comprar un poco de queso Emmental) acompaƱada de caprichos, ruidos y desórdenes, sosteniendo silla, mochila de playa, juguete y niƱo. Me justifico ante la cajera ante tal caos causado por un niƱo y un padre cansados.

Pastel de zanahoria y naranjaLunch Break
La actitud ante la comida ha cambiado, ya no es como hace unos meses, pero sigue teniendo su dosis de capricho. El dƭa anterior por la maƱana habƭa pasado muchas horas preparando la comida del dƭa, querƭa que comiese legumbres. Por la noche ultimƩ el plato y lo guardƩ en el frigorƭfico para dƔrselo hoy.
Le tengo preparada una secuencia mĆ”s o menos equilibrada de comidas (creo), intercalando pescado con carne (mĆ”s pescado que carne) y acompaƱado de una sucesión de alimentos bĆ”sicos: arroz, verduras, pasta, legumbres, patata, arroz…
Fue el mejor momento del dĆ­a ver cómo comĆ­a habas sin ningĆŗn reparo. No siempre es asĆ­, anteayer mismo me resultó casi imposible darle un “rapante” (pez gallo) que tanto le gustaba hace un mes. Lo tiró todo por el suelo, chilló y pataleó por toda la cocina. ResistĆ­ intentando parecer tranquilo e inmune a su reacción. ¿QuiĆ©n ganó? Ɖl, por supuesto, le ofrecĆ­ otra comida que sĆ­ le gustaba mientras sostenĆ­a los pĆ”rpados con dificultad por el sueƱo. Cuando tiene sueƱo es mucho peor.

No pude acostarlo en el momento, tenía que seguir preparando la comida para cuando llegase M. Lo descuidé y así me fue. Lo deshizo casi todo, subió, bajo, miró, se revolcó. El jabón líquido de prendas delicadas acabó por el suelo y él resbalando con el jabón por todo su cuerpo.
Mientras esperaba el tiempo de fermentación, lo cambié (otra gran odisea) y lo acosté. Quedaba recoger todo el estropicio y acabar.

M llega a las cuatro de la tarde tras unos cuarenta o cuarenta y cinco minutos de viaje, cuarenta a la ida y algo mÔs a la vuelta. Cuando acabé, aún tuve tiempo de intentar acostarme a eso de las tres y pico de la tarde. Intentar, he dicho, porque debo de tener un mini-Teo en el cerebro. A los diez minutos de haberme dormido ese mini-T llamó por mí y me despertó, el verdadero T todavía dormía. En estas situaciones de cansancio es difícil distinguir entre qué es sueño y qué real, hasta que te despiertas, por supuesto. La vida real, si lo piensas un poco, es el verdadero sueño, el ser y el estar.

Pastel de zanahoria y naranjaThe Afternoon
Hay algo de lo que no puedo prescindir bajo ningún concepto por muy cansado que esté: correr. Aunque prescindiera tampoco podría descansar, con T ya despierto sería imposible escaparme a la habitación para echarme un rato.
Ya no sĆ© si corro o ando, pero me imagino que mis pasos se ralentizan con el paso de los dĆ­as y proporcionalmente al dĆ©ficit de sueƱo. Me vendrĆ­a bien pasar un aƱo encerrado en una cĆ”psula hiperbĆ”rica, como hacen los atletas profesionales. Diez a doce horas durmiendo y el resto descansado. ¿Por quĆ© lo hago? No lo sĆ©, sinceramente. AsĆ­ ya no es un placer, a mĆ­ me gusta correr sin arrastrarme por los caminos ni mirar el reloj. Disfrutar con cada una de las gotas de sudor que fluyen por mi cuerpo, sentirme libre y capaz de ir todavĆ­a mĆ”s rĆ”pido.

Libre, esa podrĆ­a ser la palabra. La libertad de la soledad y el camino. Mi mente no se evade, por eso el placer no es completo. Me fui hasta el mirador de As LĆŗas, pese a que cruzar el puente en obras es una verdadera odisea.

“M, nos vemos en la playa en torno a las seis y media”. Una cercana y de fĆ”cil estacionamiento: Cabodeiro, entre barcos y con una marea que obligaba a estar toalla con toalla.

Pastel de zanahoria y naranjaThe Evening
La playa no duró mucho, para mí, como otros días, no llegó a una hora. Lo de echarme o, incluso, bañarme es mÔs un deseo que realidad.
Hay dƭas en los que deseas con todas tus fuerzas que llegue la hora de acostarse. Nunca me habƭa sucedido antes, era de los que sostenƭan sus pƔrpados con los dedos o se mojaban la cara con tal de permanecer despierto para hacer lo que fuese. Dormir era una pƩrdida de tiempo.
De camino a casa, otra parada en el supermercado para, esta vez entre dos, intentar que no toque o destroce nada.
El baño, otro suplicio. No entiendo qué le habrÔ sucedido para rechazarlo de ese modo, con gritos y chillidos. No sirven ni entretenimientos ni consuelos, sólo una batalla por alejarse del agua.

The Night
Hay quiĆ©n dice que cada uno tiene lo que se merece. No lo creo. Es un pensamiento que descuida las premisas y justifica un mundo sectario, puro conservadurismo. Aunque no tenga lo que me merezco, hay veces que echo una mano para que asĆ­ sea. En vez de hacer un esfuerzo para dejarlo todo tirado, una vez acabadas las labores de casa, despuĆ©s de varios dĆ­as siento la necesidad de sentarme delante de un computador y escribir aquello que me desahogue por unos minutos. “O copo as fai, o corpo as paga”, dice mi padre.

Pastel de zanahoria y naranjaPastel de zanahoria y naranja
  • 120 gr. de harina de reposterĆ­a.
  • 4 gr. de levadura quĆ­mica (Royal)
  • ½ cucharilla de tĆ© de sal fina.
  • 1 cucharilla de tĆ© de canela molida.
  • 1 pizca de jengibre molido.
  • 40 gr. de azĆŗcar blanco.
  • 45 gr. de azĆŗcar moreno.
  • 120 gr. de huevo (2 grandes).
  • 35 gr. de aceite de girasol.
  • 165 gr. de leche condensada.
  • Ralladura fina de 1 naranja
  • 30 ml. de zumo de naranja.
  • 5 ml. de extracto de vainilla (opcional)
  • 45 gr. de almendra molida.
  • 280 gr. de zanahoria rallada.
  • 80 gr. de nueces y/o avellanas.

Cobertura
  • 120 gr. de azĆŗcar polvo (lustre, glasĆ©)
  • c. s. de zumo de naranja, unos 30 ml. (puede sustituirse un poco por agua de azahar o vainilla lĆ­quida, le da un toque especial)
  • Un poco de ralladura fina de naranja.
  • Una poco de margarina, 10-20 gr. (Opcional, esta vez no se le he aƱadido, otras veces sĆ­)
(1) Preparativos. Engrasamos ligeramente con margarina un molde cuadrado (o rectangular) de 20x20 cm2, espolvoreƔndolo con un poco de harina y dando golpecitos para eliminar la sobrante. He usado un molde rectangular de la misma superficie.
Precalentamos el horno a 180Āŗ C.
Mezclamos la harina con la levadura quĆ­mica, la sal, la canela molida y el jengibre. Reservamos la mezcla.

(2) En un cuenco grande u olla mediana montamos los huevos con los azúcares, mejor con un batidor eléctrico de varillas. Añadimos poco a poco el aceite de girasol y la leche condensada (azucarada). Montamos un poco mÔs. Añadimos la ralladura de naranja, el zumo, la vainilla líquida, la mezcla de harina, la almendra molida y la zanahoria. Mezclamos un poco y, por último, añadimos los frutos secos. Mezclando con una espÔtula hasta que queden bien repartido.
Vertemos la mezcla en el molde e introducimos en el horno precalentado a 180 º C. Horneamos hasta que esté hecho. Esto dependerÔ del tamaño del molde, para mí entre unos 30-40 minutos.
Una vez cocinado, lo retiramos del horno y dejamos enfriar para que no se siga cociendo. Yo lo pongo en un baƱo de agua frƭa. Cuando haya enfriado suficientemente lo cubrimos con pelƭcula de cocina e introducimos en el frigorƭfico. Estos pasteles mƔs ricos despuƩs del reposo en frƭo.

(3) Cobertura. En un recipiente no demasiado grande mezclamos todos los ingredientes, batiendo bien para que no tenga grumos. La cantidad de lĆ­quido es estimativa, unos 30 ml., lo importante es que tenga una densidad lo suficientemente fluida como para poder extender con facilidad y densa como para que no se desparrame. Se endurece al enfriar.
El uso de un poco de margarina (15 gr.) favorece el corte de la cobertura y el aspecto. La cristalización del azúcar dificulta el corte limpio si no se usa margarina. Esta vez no la he empleado, pues hay que tener cierto control (temperatura y cantidad) sobre la margarina para que no se corte al mezclarla con el zumo si no se hace adecuadamente.
Retiramos el pastel del frigorƭfico y lo cubrimos con la cobertura, extendiendo ligeramente con una espƔtula y dƔndole ligeros golpes para alisar la superficie. Introducimos de nuevo en el frigorƭfico para que gane consistencia.

Deliciosa, sobre todo si no se come de inmediato, mejor es prepararlo la víspera. Se puede tomar fría o retirarla con antelación del frigorífico hasta que tome temperatura ambiente.

Harry Haller

Me gusta la cocina, sobre todo las ideas, los preparativos, la creatividad y el proceso. Ver disfrutar a los comensales. Apasionado de los dulces muy dulces y de los salados agridulces con matices de otras tierras. He intentado hacer de la necesidad un placer y asĆ­ poder disfrutar de esos momentos que la vida nos obliga a ocupar todos los dĆ­as en torno a una cocina.

37 comentarios:

  1. El pastel impresionante, me gusta la combinación de la naranja con la zanahoria.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Jesús, leerte es un agobio... O te quedas las cosas buenas para ti (espero que así sea, por tu bien), o tu vida es realmente agobiante... Parece que no tengais momentos en los que disfrutais, los tres, de el placer de estar juntos, simplemente... Y todo eso sabiendo que trabajais ambos, que teneis una situación económica buena, que ahora estÔs de vacaciones, y que sólo teneis un hijo!! No me imagino entonces cómo harían las familias de antes, o muchas de ahora, con muchos menos recursos, y mÔs hijos...
    Mi impresión es que buscas problemas donde a lo mejor no los hay. No sé, seguramente me equivoco.
    Tengo una amiga de poco mƔs de treinta aƱos, con dos crƭos, uno de un aƱo y otro de tres, a la que se le acaba de morir el compaƱero, de un dƭa para otro (una arritmia), y, a pesar del disgusto, ella sigue adelante, y la ves con muchƭsima fuerza, energƭa y alegrƭa... Y los crƭos son buenƭsimos, lo sƩ porque me he quedado con ellos un par de veces cuando ella trabajaba.
    A lo mejor lo que teneis que hacer es eso, delegar un poco mƔs, meter al niƱo en una guarderƭa, que seguro que le viene bien a Ʃl y a vosotros, e intentar relajaros un poco....
    Nosotros estamos esperando una niña, y entiendo que cada padre quiere lo mejor para sus hijos, y cree que el suyo es especial, pero si eso llega a influir en la salud de uno de los padres, no creo que ayude mucho al niño, ni a la relación entre ambos, creo que el niño también percibe el estado anímico de los padres, y eso también le influye.
    Menudo rollo que he soltado, perdona, y mira que no me gusta nada que la gente me diga lo que tengo que hacer, ni decĆ­rselo yo a nadie, pero es que realmente agobia leerte... Espero, como te decĆ­a al principio, que te quedes las cosas buenas, y que haya muchas... Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. No sƩ si te habƭa dicho antes que me gusta mucho tu blog. Me gustan tus recetas (este pastel de zanahoria y naranja va a formar parte de mi repertorio en breve) y me gusta tu manera de contar las cosas.
    Al igual que la comentarista anterior, Estela, creo que te guardas las cosas buenas. No soy madre ni tengo intención de serlo, pero seguro que hay cosas buenas y asirte a ellas te iría muy bien.
    Los niños son adultos consentidos que quieren todo ya de ya, por lo que, quizÔs, deberías pensar en que es uno mÔs de la familia, no el mÔs importante ni por el que los demÔs hayan de perder la cabeza. Si tú pierdes la cabeza, él no podrÔ seguir adelante.
    Vaya rollo he soltado tambiƩn yo... y sin experiencia con niƱos!. Ver para creer.
    Un besoteeeeeeeeeeee

    ResponderEliminar
  4. No he tenido tiempo de leerlo todo, pero sĆ­, desde luego, me guardo las cosas buenas... que son MUCHAS y frecuentes. Pero claro, cuando uno tiene momentos de felicidad no tengo esa necesidad de escribir y desahogarme.

    Un beso.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  5. Esta bueno tu blog, pero no llego a leerlo todo, hoy buscando una receta de torta de zanahorias, le dƭ un rato mƔs, es cierto que cada una de nuestras recetas tiene su historia.
    ProbarƩ tu receta y la publicarƩ en mi blog con referencia ,si asƭ lo permitƭs. MI torita de zanahoria tambiƩn merecerƭa una historia, VerƩ si escribo algo. Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Brutal la presentación, y como siempre, un entretenimiento leer tus recetas, el resto de acompañamientos de tu entrada, las introducciones, las fotos y las referencias. Acabo de leer los comentarios anteriores, y me alegra saber que callas y guardas muchas cosas buenas.


    Un placer leer esta entrada.

    ResponderEliminar
  7. Me gustan tus recetas, me gustan tus penas y lamentos, y a mi, mas que agobiarme, me hacen sonreir, y a veces reirme, no de ti sino de lo que te pasa. Chico es una etapa y todos los que hemos tenido niƱos (en mi caso una niƱa) que no duermen, vamos tan cansados que hay veces de las neuronas derrapan. Lo mio se arreglo cuando empezo P3 y no dejo de hacer la siesta. Paciencia y si lo que necesitas es desahogarte, avanti

    Lola

    ResponderEliminar
  8. ups error
    en P3 dejo de hacer la siesta, y me dormia 12 horas seguidas por la noche, un lujo

    Lola

    ResponderEliminar
  9. Me alegro mucho que los tengas, ojalÔ a montones, porque creo que un hijo se tiene para eso. Quién sabe, a lo mejor dentro de nada me veo yo igual que tú, ya te contaré...
    Un beso grande, mucho Ɣnimo y mucho cariƱo. Y perdona por lo de antes, creo que la agobiada era yo, si es que con el embarazo ando demasiado sensible. Un abrazo, y la receta, como siempre, tiene una pinta buenƭsima, un dƭa de estos caerƔ. Bicos.

    ResponderEliminar
  10. MuchĆ­simas gracias.

    Siempre creo explicarme un poco mal. Lo mío no son quejas, sólo que por circunstancias de la vida echo en falta una mano que me pueda ayudar durante el día (y la noche). M trabaja y, por mi trabajo, pasamos muchas horas juntos. Para mí es un placer y una ilusión. He perdido cosas pero he ganado muchas mÔs.

    Cuando salgo a correr deseo que cuando vuelva todavĆ­a no se haya despertado para poder cogerlo cuando se levanta… Alguna vez he podido echarme un rato, pero sacrifico ese momento para disfrutar de Ć©l unos minutos mĆ”s. Como digo “el cuerpo las hace, el cuerpo las paga” (¡quĆ© mal me suena en castellano!) y yo soy en parte el culpable de estar mĆ”s cansado de lo que podrĆ­a.

    Con los nuevos tiempos ha llegado una nueva forma de ser padres. No todos podemos tener a l@s abuel@s cerca para que nos ayuden cuando tenemos algo que hacer. Ya no digo nada de ocio (cenas, cine,…), me refiero a “algo importante que hacer”. Los padres pasan demasiado tiempo con sus hijos y los hijos tienen mayor dependencia de ellos. Es lo que pasa, que T tiene problemas cuando hablamos con desconocidos (para Ć©l). Por otro lado, no todos los niƱos son iguales, unos son mĆ”s tranquilos que otros, y Teo ha salido algo inquieto. Tiene el gen de correr, ayer mismo nos pusimos a recorrer (corriendo) la playa de lado a lado un par de veces, para alucinar. Hoy ha parado algo, pero dice M que parece que su modo natural para desplazarse es corriendo.

    Os contaré un pequeñísimo detalle que me pasó el otro día cuando presentaba un rape en la mesa. Teo encontró un trocito de perejil y lo puso sobre el rape mientras lo posaba en la mesa de centro, se ve que me ha visto alguna vez poner una ramita de presentación. Como ésta, muchísimas anécdotas mÔs, cada segundo.
    Le encanta decir las marcas de los coches cuando los reconoce, no habla, pero si ve una “S” dice “Sea”, si ve un Volkswagen dice “mamĆ”” (es la marca del coche de M), si ve un león dice “pechó”,… otros no los pronuncia pero los conoce.
    Es capaz de quedarse quieto viendo abrir y cerrar los portales de los garajes. Para él es un milagro cómo puede una puerta abrirse y cerrarse sola.

    UN beso muy grande.
    Pepinho.

    ResponderEliminar
  11. Hola!!!! he llegado hasta aquƭ por casualidad y me ha encantado tu blog, fantƔstico ese pastel que me encanta, yo tambiƩn le pongo especias y ahora tendrƩ que probar tu receta, jejejej


    He leido toda tu odisea y me hace gracia, porque me veo a mí misma con mi hijo mayor...ocupaba todo mi tiempo despierto y durmiendo o tratando de dormir, tanto me influyo que hasta que tenía casi 4 años no nació su hermano....y la cosa cambió radicalmente, ya no le prestaba tanta atención y eso le sirvió a él y a mí....mi relación con él cambió y su comportamiento muchísimo, ahora tengo 3 hijos, nacieron en el intervalo de 5 años y he aprendido con el tiempo que estar pendientes de ellos todo el tiempo no es nada bueno, se vuelven muy posesivos.... para mí es muy importante que aprendan a dormirse solos "sobre todo" para mí fué muy importante descubrir el libro "Duermeté niño" que aunque para unos es una tiranía para otros puede ser la manera de convivir con buen humor, jejeje,ademÔs no solo sirve para dormir, sino que siguiendo sus pautas en otros aspectos como la comida o los malos comportamientos se consiguen resultados asombrosos....

    Cada padre educa a sus niƱos como quiere o como puede, yo no soy quien para darte consejos, pero te veo tan agobiado que quizƔ una ayudita no te venga mal...

    Un saludo!!!

    ResponderEliminar
  12. Esas cosas que ahora cuentas sƭ que son buenas... QuƩ bonito lo del perejil. Ya sale a su papi... jejeje.
    Me alegro mucho. Un besote

    ResponderEliminar
  13. Pobre Pepinho, te entiendo perfectamente me acuerdo muy bien a esa edad, (durante mucho tiempo los tomaba en brazos para dormirlos..por turnos) cuando estaba gerardo, nos turnabamos. ya pasarƔ mi niƱo pero entiendo tu agotamiento.
    La comida gerardito fue atroz un tiempo casi no comĆ­a, no me preguntes ahora porque se lo come TODO, pasa con hambre.
    Encuentro estupendo que corras, aunque sea a gatas (LOL) pobre pero te harĆ” bien, e stu desahogo tods necesitamos un desahogo, y a tĆ­ te hace bien correr.Sigue corriendo.
    Ahora cuando se despierta Teo es normal que busque a sus papas es lógico,
    Y el calor para mi gusto los pone irritables.
    Paciencia y kilos de paciencia.
    Me parece estupendo que cuentes aquĆ­ tus cosas para eso e stu blog.!

    Siempre he tenido la idea de que Teo serƔ chef como su papƔ, e sun enencanto, te mando besos y abrazos para los dos con mucho cariƱo, gloria

    El pastel delicioso, efectivamente la crema pastelera queda muy buena con leche condensada, para mi es como indispensable,
    Besos para las chiquillas cuando vengan (Rosita,Olga, Berta,Esperanza etc.)

    ResponderEliminar
  14. Siempre es un placer venir acĆ”, besooss gloria

    ResponderEliminar
  15. Hace mucho que sigo tu blog en silencio, me considero fan de tus recetas y aún mÔs de tus relatos. Al leer tus historias con Teo lo que yo percibo es el aprendizaje de un padre primerizo y el modo maravilloso en que ha ido forjando la relación con su hijo. Sí, hay ratos de sueño y desespero que son comunes y se acomodan con el tiempo y la experiencia; pero la atención, el afecto, el acudir al llamado como lo haces y mantenerte constante a su lado son piezas claves en un sano desarrollo.. te felicito por eso. No te desanimes, vas por buen camino ;)

    ResponderEliminar
  16. Hola meu.... andaba yo detrƔs de una tarta de zanahoria... y la tuya se me antoja perfecta...

    Te dirƩ algo.

    BiquiƱos mil y bsitos a Teo.

    Lau.

    ResponderEliminar
  17. No se como pero cada dĆ­a te superas.

    Ya no se cuanto tiempo llevo siguiendote, pero cada dƭa me maravillas mƔs, ademƔs tus recetas suelen ser perfectas, pero.....

    me explicas que significa C.S. del zumo de naranja??????
    Ya lo he visto algunas veces y no logro descifrarlo.

    Los niƱos son alucinantes, y cambiam por momentos.
    Yo tengo una peque de 4 aƱos y medio, y hace una semana le daba miedo cualquier desconocido y ayer quiso pedir ella su helado de postre al camarero.... Alunciantes.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  18. (un inciso rÔpido para la aclaración, tengo que intentar echarme unos minutos ahora que T duerme)
    Gracias, perdona, "c.s." es "cantidad suficiente". Es lógico, también me pasó así la primera vez que lo leí en una receta. Ahora siempre lo uso para indicar que la cantidad necesaria de un ingrediente es indeterminada o puede variar según las condiciones.

    Un beso a tod@s, cuando tenga unos segundos personalizarƩ los comentarios. Gracias.

    ResponderEliminar
  19. Meu fillo, repousa e fala con el. Dille que papĆ” necesita descansar e T vaise portar ben, e xogar canda el pero sin moverse dalĆ­. Seguro que o entende e o fai.

    Por probar vale?

    Muacs dulces desde la RĆ­a de Noia-Muros y pronto desde Madrid.
    Este verano me ha dado por los faros (no de coches) y me he comprado unos cuantos muy coloristas. SerĆ” que necesito encontrar el Norte? . Si quieres te paso uno.

    ResponderEliminar
  20. Bertita, no me falles, que ya casi estoy ahĆ­ , eh????
    Me encantan las zanahorias y las tartas de zanahoria.
    Te leo y te entiendo taaanto. La guarderƭa y el "duƩrmete niƱo" cambiaron mi vida para mejorarla.
    Mañana o pasado intentaré adaptar tu receta de pollo al limón haciendo pavo al limón. Ya te cuento qué tal queda. Besos miles. OLGA.

    ResponderEliminar
  21. Pero quĆ© rutina mĆ”s encantadora tienes! ¿sabes loq ue estĆ”s diciendo? Esos pasesos por la playa, aunque sólo sea una hora, aunque sólo sea a regaƱadientes... esa playa, ¿quiĆ©n la tuviera cerca? Esos bollos que compras. Ese pescado.
    Pero qué rutina mÔs encantadora! disfrútala, que cuando no la tengas vas a echarla de menos.
    soy madre de tres hijos, y los mejores aƱos de mi vida, los quemĆ”s he saboreado, los que mĆ”s he disfrutado, cuando han sido pequeƱos, cuando he tenido que limpiar caquitas, y moquitos, y apagar llantos, y corretear detra´s de ellos para librarlos de todo mal, y velar sus sueƱos, y despertarme en mitad de la noche para mecer despuĆ©s de una pesadilla.
    ¡Hermosa rutina!
    Un beso muy grande, Estela. El pastel es fenomenal.

    ResponderEliminar
  22. La leche condensada es una delicia, en casa lo confieso siempre tengo mƔs de tres botes :p

    La cobertura yo siempre la hago asĆ­ como tĆŗ, pero para los cupcakes de zanahoria que quedan buenisimos.

    Que lo pases muy bien lo que resta del verano, y no dudo que disfrutas y vibras con todo lo que te rodea, aĆŗn cuando hay dĆ­as chungos ;)

    BesiƱo.

    ResponderEliminar
  23. Hola,

    Estimada blogger, visitƩ tu blog y estƔ excelente, me encantarƭa enlazarte en mis 2 sitios webs.

    Y por mi parte te pedirĆ­a un enlace hacia mi web y asi beneficiar ambos blogs con mas visitas.

    Espero tu Respuesta a munekitacat19@hotmail.com

    Un cordial saludo

    Catherine Mejia

    ResponderEliminar
  24. ESPECTACULAR COMO TODAS TUS RECETAS, Y QUE ESPECTACULAR EL TEO COLOCANDOLE EL PEREJIL AL RAPE, ME LO IMAGINO Y ME LO COMO A BESOS; te entiendo lo que comentas es tu desahogo, pero por lo que te desahogas entiendo que esa personita Teo es demasiado especial y con lo que escribes a pesar de que parezcas otra cosa yo lo defino como FELICIDAD..estƔs compartiendo tu vida con tu familia, y las rutinas que eso implique.
    Te admiro
    Mayela

    ResponderEliminar
  25. ¡QuĆ© decir de la receta! Sabes que me gusta todo lo que haces, aunque siempre hay algo que supera a lo anterior...
    Buff...cómo te echo de menos! Bueno, ahora tengo que decir:¡cómo os echo de menos, porras! Teo es un niƱo encantador, precioso, maravilloso, vivaz y cariƱoso...quĆ© pena que nos separen tantos km.! Que no son tantos, en realidad, pero los suficientes para tener que echarlo muuuuucho de menos...
    Tienes razón en montones de cosas, incluso cuando hablas de la "falta de autoridad..." Sí, y tantas cosas mÔs que necesitaría y no soy capaz de dÔrselas: es muy duro, difícil e incluso terriblemente doloroso...aún me acuerdo cuando alguien le enseñaba montones de cosas: dinosaurios, plÔstica...con una paciencia y una seguridad increíbles!
    Intenta relajarte un poco y delegar otro poco, también...creo que serÔ bueno para ambos, ya que se acerca la hora de la guardería, y no deberíamos ponerle las cosas demasiado difíciles a T. No debe notar que te cuesta y que te va a costar separarte de él...esas poquitas horas (que verÔs cómo se pasan enseguida); tiene que sentir tranquilidad y relajación, pues de lo contrario, podría pasarlo mal, cuando no tiene porque ser así!
    ¡QuĆ© fĆ”cil es decirlo, verdad!
    ¡CuĆ­date mucho! Mejor dicho: cuidaros mucho, mucho y A SER FELICES!
    Bicos, moitos!
    Montalbano

    ResponderEliminar
  26. Deliciosa tarta, soy tambiƩn soy fan de las tartas de zanahoria y esta tiene que estar muy buena, combinandola con naranja.
    Me la anoto para hacerlas

    ResponderEliminar
  27. me encanta tu blog porque "huele" muy biennn....me encantan tu entradas pq yo también tengo niños...no sabe cómo te comprendo....besosss . Mariajo

    ResponderEliminar
  28. Me gusta mucho el pastel de zanahoria y naranja, aunque un poco pesado, ahora, para los que estamos por el sur.
    El padre primerizo siempre paga el "pato", aunque en realidad la educación infantil es muy simple cuando se tienen las cosas claras. Despégate un poco del chaval, seguro que te lo agradecerÔ y tus nervios también.

    ResponderEliminar
  29. Estimado Pepinho,
    Muchas gracias por tu receta, la acabo de hacer, sólo le puse media taza mÔs de harina, un huevo mÔs y le agregé las almedras molidas batidas con una clara a nieve y azúcar flor (así como un mazapÔn). Quedo muy rica!
    si no te molesta la voy a poner en mi blog, con tu autorización y especificando que la tomé de tu blog, por supuesto...
    un abrazo desde Chile.

    ResponderEliminar
  30. me ha salido buenĆ­iiisimo...pero he comido demasiado...ajjjj!!!

    ResponderEliminar
  31. ¡QuĆ© ilusión! ;-)
    Disculpad si no hablo de la receta, pero cada cual debe adaptarse a sus gustos y apetencias. Así es, lo importante es experimentar. Ahora me toca una cabeza muy ocupada y un cuerpo de dedicación absoluta.

    ¡CuĆ”nta razón! Me da mucha pena estar en estas condiciones para pasar “los mejores aƱos de su (nuestra) vida”. Estar prĆ”cticamente solo con Ć©l durante este agosto es un hĆ”ndicap, para Ć©l y para mĆ­. Llegamos agotados e intentamos salir de la rutina. ¡QuĆ© difĆ­cil es vivir esa sensación de soledad con un hijo cuando Ć©ste necesita mucho amor y compaƱƭa por todos los poros! Un padre cansado no es suficiente, una madre que trabaja tambiĆ©n.

    Ahora llegan los dolores de cabeza y los problemas por sus primeros dĆ­as de “cole” (y los mĆ­os). La guarderĆ­a no abrirĆ” antes del 13 y por entonces yo empezarĆ© tambiĆ©n con mi trabajo, por lo menos el inicio.

    Hoy no ha sido un buen día, una buena noche, y eso se nota. Se acaba el verano y (aquí) empiezan las lluvias, la depresión de las gotas y las horas de sol eternas.

    Querid@ Moltabano, me hizo micha ilusión tu visita (real), y a Ć©l tambiĆ©n. ¡CuĆ”nto necesita de gente que lo quiera! SerĆ” muy duro, tanto para mĆ­ como para Ć©l. Quiero pensar que lo serĆ” mĆ”s para mĆ­… pero Ć©l es casi un bebĆ© y hay muchas cosas que no entiende: el abandono.

    Entonces yo tenía mÔs tiempo y fuerza. Dormía (incluso en el suelo del salón), parecía que lo podía todo, no había cansancio. Ahora es mucho mÔs difícil, no es la edad, es la RESPONSABILIDAD y las rutinas que ocupan a los mayores, esas cosas raras que hace la gente mayor y no entiendes cuando eres pequeño.
    Ahora entiendo lo difícil que es ser madre/padre, creo que es lo mÔs difícil del mundo. Los hay que dicen que lo mejor es dejarlo llevar, que todo viene. No lo creo, tú lo sabes, hay que dar mucho mÔs, y con eso nada estÔ garantizado.
    Ya despierta de la siesta…. Un beso muy grande! Gracias.

    ¿No es esto un blog de cocina? No para mĆ­.

    Un beso muy grande a tod@s

    ResponderEliminar
  32. Pepe, mañana por fín llego a Santiago. Me han recomendado que coma una buena mariscada en el Mercado de Abastos, comprando lo que me apetezca y me lo cocinarÔn en el bar de allí mismo. Ya te cuento cómo nos tratan por tus pagos. Ilusionadísima con el Camino. Reunión con Berta el 31. Besos mil. OLGA.

    ResponderEliminar
  33. OLga,
    Yo estoy a 45 minutos (60 km), en A Illa de Arousa, pero sin coche y con un niƱo. Me siento un poco atrapado en el espacio y en el tiempo. Hoy ha sonado el despertador a las 6:30, ayer a las 6. Sólo paso por el blog de vez en cuando para leer los Ćŗltimos mensajes de la entrada…

    A ver si acompaƱa el tiempo, parece que el sĆ”bado se recupera (algo). Hemos tenido un verano buenĆ­simo, pero llevamos una semana bastante floja. Yo no podrĆ© estar, M se ha tomado 3 dĆ­as mĆ”s de vacaciones la próxima semana (septiembre). El 31 es el santo de mi madre… incluso serĆ” difĆ­cil que vayamos a celebrarlo.

    Con calma, escapa de las aglomeraciones, madruga y pasea en horas no punta. Si hubieses venido hace un par de semanas incluso podrĆ­amos habernos encontrado en la propia plaza de abastos. Iba con Teo de vez en cuanto a hacer las compras y me acercaba hasta el parque de Bonaval.

    Un beso, que te guste.
    PD: para mí, lo mejor es un paseo por el parque de San Domingos de Bonaval, es muy tranquilo y estÔ justo detrÔs de los museos de Arte ContemporÔneo (si tienes suerte puedes encontrar una buena exposición, es muy pequeño) y O Museo do Pobo Galego. Justo detrÔs hay un cementerio transformado en parque, como Poltergeist pero sin muertos. Es muy tranquilo y si te subes a los nichos puedes ver una estupenda vista de la Catedral.
    Teo se agobia cuando escribo. Suerte!

    ResponderEliminar
  34. Me ha encantado el parque y el convento de Belvis. Ahora en la estacion de buses rumbo a Sarria. Manana empezamos. Desearnos buen Camino!! Besos miles. OLGA.

    ResponderEliminar
  35. Me ha encantado el parque y el convento de Belvis. Ahora en la estacion de buses rumbo a Sarria. Manana empezamos. Desearnos buen Camino!! Besos miles. OLGA.

    ResponderEliminar
  36. Hola,tengo que decirte que me encanta tu blog,llevo tiempo siguiƩndote.
    Esta tarta de zanahoria la probé por primera vez en Inglaterra y me encantó.Cuando llegué aqui lo primero que hice fue buscar una receta para hacerla.Mi receta es muy parecida a la tuya,aumque no le hecho leche condensada y si le echo nuez moscada y concentrado de zumo de naranja.Un saludo y te invito a que visites mi blog.Gracias.

    ResponderEliminar
  37. Hola,espero que tanto tu como Teo os encontréis bien. Mira buscando la receta de zanahoria( la que siempre en mi casa se come) he visto que tienes una que se le pone zumo de naranja y ralladura, me ha parecido fantÔstica pero mi pregunta sería...me ha parecido extraño que no le pongas bicarbonato, seguro que esta bien puesto, pero como yo se que tu en casi todas estas tartas si lo utilizas... he pensado que a lo mejor se te había pasado.Dime de estas dos recetas tu con cual te quedas??( la de crema de queso o esta) es para la boda de mi hijo y quiero tu opinión, Nada mÔs, muchas gracias como siempre y espero que tengÔis unas felices vacaciones.

    ResponderEliminar